Carrer Antoni Caimari Alomar, 07311 Búger, Illes Balears

971 51 65 01

Obert : Dil-Div 08:00 - 15:00

Digitalització de la fonoteca de la Fundació Musical ACA

La Fundació Musical ACA, gràcies a una subvenció del fons de la Unió Europea NextGenerationEU, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliència i l’INAEM, ha pogut recuperar una part del fons fonogràfic acumulat en els més de quaranta anys de trajectòria pròpia.

La catalogació

Kevin Díaz Carrillo, sota la tutoria de Joan Antoni Ballester, va presentar el TFG al Conservatori Superior en què analitzava les prop de 500 cintes dat que hi ha a la fonoteca de la Fundació i, així mateix, en va fer una classificació i una proposta de digitalització de totes aquelles que no tenen cap altre suport físic.

Així, se n’han digitalitzat un total de 255, que comprenen concerts, conferències, recitals i enregistraments diversos. Durant el procés de catalogació hem pres més consciència de la necessitat imperiosa de dur a terme aquest treball, a causa del deficient estat en què es trobava part d’aquesta fonoteca.

La digitalització ha anat a càrrec de Pere Amengual. I s’ha pogut fer gràcies a fons europeus. Com també s’ha pogut digitalitzar el catàleg d’Unió de Músics amb la mateixa subvenció.

Memoria de proyecto de la Fundación Musical ACA

Esta es la memoria de la subvención recibida por la Fundació Musical ACA en el marco del Impulso de la competitividad de las industrias culturales del Componente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que tiene por finalidad la modernización de, al menos, 500 estructuras de gestión artística (2021).

El 27 de enero de 2022 la Fundación Musical ACA solicitó una ayuda pública para la modernización de sus estructuras de gestión artística en el ámbito de las artes escénicas y de la música y, mediante Resolución de 21 de abril de 2023 se le concedió una ayuda por un importe de 14.373 euros. Esta ayuda contemplaba tanto la digitalización de parte de la fonoteca de la Fundación como la adquisición de un equipo informático para gestionar toda la información resultante.

1.- La Fundación

La Fundación Musical ACA (1985) tiene como objetivo fundacional ser un vehículo para proteger, desarrollar y coordinar la cultura contemporánea musical propia con el resto del Estado y la Unión Europea, labor para la cual se ha estado trabajando durante los últimos cuarenta años. Una tarea que ha documentado la creación, documentación y vivencia musicales a lo largo de las últimas cuatro décadas.

Desde hace unos cuantos años estamos inmersos en un proceso de ordenación, inventario y catalogación para poder poner en valor el patrimonio musical de la Fundación y hacerlo asequible al mayor número de público posible.

A día de hoy, nuestro depósito y archivo se encuentran ordenados y accesibles gracias al trabajo propio y al soporte de diferentes instituciones locales y autonómicas. Ello nos ha permitido, por ejemplo, iniciar el proceso de creación de una biblioteca musical Parets-ACA, que está siendo catalogada a través del Consell de Mallorca.

Este trabajo de ordenación también nos ha permitido poder llevar a cabo la digitalización de nuestras ediciones en papel, que constan de más de cien publicaciones, las cuales acumulan unas 11.000 pàginas que ya están a disposición de los investigadores en el siguiente enlace:

https://ibdigital.uib.es/greenstone/aca

Digitalización de la fonoteca

Es en el contexto de ordenación y puesta en valor del patrimonio generado a través de la Fundación presentamos el proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte y Financiado poer la Unión Europea-Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este proyecto nos permite, al mismo tiempo, poder llevar a cabo nuestros propósitos fundacionales cuanto a la fonoteca se refiere.

La Fundación dispone de un doble fondo fonográfico. Por una parte, de una colección discográfica con unas ciento setenta obras, que han tenido una difusión muy irregular y a las cuales se tiene un acceso muy limitado. Por otro, disponemos de un amplio patrimonio de soportes de grabación (cintas Dat; cintas magnéticas, CD) que contienen grabaciones de conciertos, recitales y conferencias únicos en las Illes Balears en tanto que nuestro campo de trabajo es esencialmente el de la música contemporánea, la poesia y los estudios entorno del órgano histórico, entre otros… Por lo tanto, esta será la primera parte de la digitalización de la fonoteca de la Fundació Musical ACA.

El proyecto financiado

1.- Digitalización de las 174 ediciones musicales del sello de la Fundación, Unió de Músics

En este punto debe indicarse que se tenía previsto, inicialmente, un catálogo de 160 unidades. Una vez revisado a fondo el catálogo resulta ser superior.

El trabajo se ha hecho con un total de 174 referencias que estaban en diferentes soportes: Vinilo, Cassette y CD. La digitalización permite, de un lado, reforzar la conservación de todo este patrimonio. Y, de otro, disponer de la posibilidad de subir a las diferentes plataformas todo este contenido.

El catálogo incluye una parte importante del patrimonio de la música contemporánea no solo de nuestra región, como se puede consultar en este enlace:

http://contemporanibalear.weebly.com/aca.html

Una vez realizada la digitalización, el siguiente paso es analizar a fondo el contenido y, en paralelo, trabajar para poder mejorar la difusión de este patrimonio sonoro.

En este punto cabe destacar que, gracias al trabajo realizado, hemos podido empezar los contactos con diferentes empresas discográficas para poder enlazar con todas las plataformas este contenido que hasta día de hoy han tenido una difusión muy limitada. Por lo tanto, en un plazo de tiempo prudente este trabajo dará un fruto tangible que favorecerá, sin duda alguna, el conocimiento de la música contemporánea y artistas de toda índole a nivel internacional. En este enlace se puede consultar el catàlogo de obras.

2.- Digitalización de la fonoteca de la Fundació Musical ACA cuanto a conciertos, conferencias y recitales realizados en el marco de las actividades organizadas por nuestra entidad

Inicialmente, teníamos prevista la digitalización de ciento cincuenta cintas magnéticas, y unas cincuenta cintas DAT.

No obstante, durante el proceso de preparación y revisión de nuestro vasto archivo, de cara a la digitalización detectamos la necesidad de modificar la tipología de archivos a digitalizar. Esta modificación fue notificada formalmente el pasado catorce de agosto al INAEM.

La modificación venía motivada por diferentes aspectos. De una parte, comprobamos que un buen número de los archivos en soporte de cinta magnética se había traspasado al formato DAT. Y, además, durante el proceso de ordenación e investigación contínua, se ha trabajado en la clasificación de los archivos DAT y se ha constatado que tienen una mayor necesidad de conservación debido a su estado y, además, porque contienen una parte muy importante de la historia sonora de una fundación dedicada a la promoción de la música contemporánea.

Por ende, gracias al asesoramiento de expertos en la materia hemos llegado a la conclusión que para una mejor sistemática en la digitalización de nuestra fonoteca es más recomendable iniciar el proceso por este formato de archivo DAT, porque nos permetía hacer una digitalización completa de archivos en un solo soporte. Todo ello sin cambiar el concepto ni la filosofía por la cual recibimos el apoyo del INAEM. El coste, como se puede comprobar en la memoria económica, es ligeramente superior al inicial.

Efectivamente, durante la digitalización hemos comprobado de primera mano la dificultad y perentoriedad de esta priorización puesto que se trata de archivos de más de veinte años que no siempre han estado en las mejores condiciones de conservación. Así lo indica el experto en digitalización que ha llevado a cabo dicho trabajo, que ha tenido que descartar ya 68 unidades de las 255 previstas, con un trabajo de recuperación notable.

3.- Adquisición equipo informático

Para la gestión del material resultante, así como para seguir almazenando la producción de la Fundación, se han adquirido quatro discos duros i on ordenador portátil para mejor gestión.

 

Deixa un comentari

CatalanEnglishSpanish